La Diputación de Jaén, por segundo año consecutivo, colabora a través del Área de Presidencia en el proyecto de: “2ª ayuda humanitaria de emergencia para paliar los daños de la pandemia COVID19, en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf”. Esta ayuda ha consistido en la adquisición de 9 TM de alimentos básicos (aceite, harina, legumbre y pastas) por un valor de 9.500 €, y su posterior envío a los campamentos en donde se han distribuido a través de la Media Luna Roja Saharaui entre la población refugiada, tal como atestiguan las imágenes.
Desde aquí y en nombre del pueblo saharaui: ¡GRACIAS POR LA AYUDA!
En el mes de noviembre del 2018, el Ayuntamiento de Linares firmó con la Asociación de Amigos del Sáhara Libre (Asociación sin ánimo de lucro que actúa en Materia de Servicios Sociales y de Salud en la Ciudad de Linares), un Acuerdo Marco en el que se concedÃa una subvención bianual en forma de Módulo por importe de 2.137.83 € y correspondientes a los ejercicios económicos de 2019 – 2020.Â
A lo largo de estos dos años nuestra Asociación ha ido trabajando en el desarrollo de proyectos de ayuda humanitaria en favor de la población refugiada, fundamentalmente:
El suministro de alimentos no perecederos a la población refugiada.
Mejora de las infraestructuras de los campamentos.
– Proyectos varios para la mejora de las infraestructuras de los Campamentos.
Aunque en parte del año 2020 se han visto paralizados por la COVID19, no obstante y para paliar los daños de la pandemia en los Campamentos, llevamos a cabo una ayuda humanitarÃa de emergencia consistente básicamente en el suministro de alimentos básicos, asà como el transporte necesario.
Desde aquà damos las gracias al Ayuntamiento de Linares por su solidaridad demostrada año tras año, apoyando al pueblo refugiado saharaui, como ha sido en este caso con la firma de este Convenio.
Salida de la caravana con el proyecto de: “AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUFâ€
Antecedentes
El pasado dÃa 23 partió vÃa Alicante – Oran – Tinduf, una caravana de ayuda humanitaria de emergencia para paliar los daños de la pandemia COVID-19 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Sudoeste de Argelia). Esta caravana es fruto de un proyecto de ayuda humanitaria de emergencia que nuestra Asociación a finales del pasado año puso en marcha para paliar los daños de la pandemia COVID-19 en los campamentos, consistente en adquirir: 12 TM de alimentos básicos (aceite, harina, legumbre y pastas), más elementos de protección contra el COVID19 (Mascarillas, geles y guates), junto al transporte y la logÃstica necesaria para su envÃo.
El Ãrea de Presidencia de la Diputación ha aportado:
7.5 TM de alimentos [(5 TM de harina, 2 TM de legumbres (arroz, lentejas, garbanzos…) y 0,5 TM de aceite)].
Una partida importante de elementos de protección contra el COVID-19, tales como: Mascarillas, geles y guates.
El Ãrea de Igualdad y Bienestar Social de Diputación ha financiado:
Una plataforma frigorÃfica cerrada de 36 TM de carga, articulada de 2ª mano, para el traslado de los alimentos a los campamentos.
El Ayuntamiento de Villatorres.
Financia el coste de la logÃstica necesaria para los fletes, tasas de aduanas, transportes al puerto, etc., además de la adquisición de otra plataforma frigorÃfica cerrada de 36 TM de carga.
El coste total de estas ayudas han superado los 19.000 €.
Ayuda de familias de acogida de los niños del proyecto “Vacaciones en Pazâ€
Numerosas familias de nuestra área de influencia que acogen todos los años a los niños del proyecto de Vacaciones en Paz, se han movilizado y han preparando una ayuda a “sus familias saharauisâ€. Para tal fin, en cajas de un volumen aproximado de 1 m3 (aportadas por una entidad financiera), que le ha proporcionado la Asociación, las han llenado de: alimentos, ropa, protección contra la COVID19. Toda esta ayuda han superado las 10 TM.
Nuestra caravana se ha unido a otras que se han organizado en AndalucÃa: Málaga, Granada…La ruta seguida es llegar al puerto de Alicante, y desde allà por vÃa marÃtima, al puerto de la ciudad argelina de Oran, y tras recorrer unos 1500 Km conducidos por la Media Luna Roja Saharaui, llegar a mediado de abril a los campamentos de Tinduf.
Damos las gracias a todas las entidades y personas que nos han ayudado a llevar a buen puerto esta caravana de ayuda humanitaria, demostrando como siempre nuestra provincia su solidaridad con los más desfavorecidos.
EL AYUNTAMIENTO DE VILLATORRES, COLABORA EN EL PROYECTO DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LA PANDEMIA COVID19, EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF.
Nuestra Asociación a finales del pasado año puso en marcha un proyecto de ayuda humanitaria de emergencia para paliar los daños de la pandemia COVID-19 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, consistente en adquirir: 12 TM de alimentos básicos (aceite, harina, legumbre y pastas) más elementos de protección contra el COVID19 (Mascarillas, geles y guates), junto al transporte y la logÃstica necesaria para su envÃo a los campamentos.
Para la financiación de este proyecto llamamos a muchas puertas, una de ellas el Ayuntamiento de Villatorres. Como respuesta financia el coste de la logÃstica necesaria: Fletes, aduanas, Ttes al puerto y a adquisición una partida de alimentos básicos.
Desde aquà y en nombre del pueblo saharaui: ¡GRACIAS POR LA AYUDA
LA DIPUTACIÓN DE JAÉN, COLABORA A TRAVÉS DE SU PRESIDENCIA EN EL PROYECTO DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LA PANDEMIA COVID19, EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF
Nuestra Asociación a finales del pasado año puso en marcha un proyecto de ayuda humanitaria de emergencia para paliar los daños de la pandemia COVID-19 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, consistente en adquirir: 12 TM de alimentos básicos (aceite, harina, legumbre y pastas) más elementos de protección contra el COVID19 (Mascarillas, geles y guates), junto al transporte y la logÃstica necesaria para su envÃo a los campamentos.
Nuestra Asociación a finales del pasado año puso en marcha un proyecto de ayuda humanitaria de emergencia para paliar los daños de la pandemia COVID-19 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, consistente en adquirir: 12 TM de alimentos básicos (aceite, harina, legumbre y pastas) más elementos de protección contra el COVID19 (Mascarillas, geles y guates), junto al transporte y la logÃstica necesaria para su envÃo a los campamentos.
Este proyecto se viene desarrollando desde hace 20 años de forma ininterrumpida en los meses de abril – mayo en los Campamentos de Tinduf, aunque su preparación lleva meses de antelación en organizar toda la logÃstica necesaria. Una vez allà y por un periodo de unos 10 dÃas, la Comisión de UrologÃa de nuestra Asociación, realiza las intervenciones a los enfermos que previamente han sido seleccionados por el Dr. Mulay Ahme Mustafa, director del Hospital Nacional de Rabuni.
Por vez primera en su historia, no se ha podido llevar a cabo debido a la pandemia de la COVID19, pues además de estar confinados desde el 14 de marzo hasta el mes de Junio, y posteriores meses de octubre a diciembre, las fronteras con Argelia estaban cerradas, paÃs donde está acogido el pueblo saharaui.
Vacaciones en Paz tiene como único objetivo ayudar a mejorar la vida de los niños saharauis y por ende sus familias. Este año 2019 ya se ha dado por finalizado el programa una vez tenemos la certeza de que cada uno de los niños que vinieron han llegado a sus casas con sus correspondientes paquetes.
Queremos dar las gracias a todas las familias acogedoras ya que sin ellas hubiera sido imposible llevar a cabo este verano el proyecto Vacaciones en Paz.
Cada vez somos más y cada vez la ayuda es más fuerte aunque nunca es suficiente. Ya estamos trabajando en el siguiente verano para que más niños puedan volver a España, la ayuda no puede parar.
La ayuda humanitaria de la “CARAVANA POR LA PAZ´2020†organizada por la Asociación
de Amigos del Sahara Libre ha partido hacia el puerto de Alicante con
destino a los campos de refugiados saharauis en Tinduf, en el sudoeste de
Argelia. Se trata de un camión Tráiler compuesto por: Cabeza tractora + Plataforma
Mirofret de caja cerrada de 30 TM. Los suministros más significativos que
viajan en este proyecto son:
15 TM aprox. de
alimentos básicos no perecederos, que se han recogido en números municipios de
nuestra provincia como resultado de la sensibilización con el pueblo saharaui
que se ha llevado a cabo por nuestra asociación a lo largo de meses con este
objetivo.
Un palet con
material escolar con destino al Ministerio de Educación de la R.A.S.D. para su distribución
en las escuelas primarias.
Varios palets de
juguetes con destino a los centros de discapacitados y guarderÃas en las
diferentes Dayras en los campamentos.
Se calcula que el importe total de la Caravana será 24.600
€ aproximadamente teniendo en cuenta los vehÃculos, logÃstica de la caravana, alimentos
y proyectos varios.
El trayecto que sigue la Caravana es Linares – Puerto de Alicante, posterior embarque
al puerto de Oran en Argelia y tras 1.500 Km. por carretera y
conducida por la Media Luna Roja
Saharaui, llegará a Tinduf en el Sudoeste de Argelia.