Nos complace anunciar que la Diputación de Jaén, a través del Fondo Solidario Provincial, ha aprobado el proyecto de «Remodelación del dispensario de la Daira de Zug en la Wilaya de Auserd» con un presupuesto de 11.961,87 €.
Este proyecto representa un paso importante en el compromiso con la mejora de las condiciones sanitarias en los campamentos de refugiados saharauis. La remodelación del dispensario permitirá garantizar un mejor acceso a servicios médicos esenciales para los habitantes de la Daira de Zug.
Desde la Asociación Amigos del Sáhara Libre de Linares, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Diputación de Jaén por su respaldo y compromiso con la causa saharaui. Este apoyo es un ejemplo de solidaridad y cooperación que tendrá un impacto directo en la vida de muchas personas.
Seguiremos trabajando juntos para construir un futuro más justo y digno para el pueblo saharaui. ¡Gracias por ser parte de esta causa solidaria!
A través del <PROGRAMA DE EMERGENCIA SOCIAL> el cual son prestaciones económicas individualizadas, destinadas a paliar contingencias extraordinarias que se puedan presentar a personas o unidades familiares y que, debido a su carácter esencialmente humanitario deben ser atendidas con inmediatez, Diputación Provincial de Jaén nos ha dotado con 10.000€ para comprar medicamentos para los refugiados saharauis
La compra se hizo directamente a traves de la media luna roja saharaui, el cual fue entregado en el Hospital Nacional de Rabuni.
Desde aquí le damos gracia a la Diputación de Jaén por su solidaridad con el pueblo refugiado Saharaui, apoyándolo a través de diferentes Áreas: Presidencia, Igualdad…, en múltiples proyectos de Ayuda Humanitaria, de Vacaciones en Paz, Sensibilización… a lo largo de más de 20 años.
El pasado día 20 de agosto los niños y niñas saharauis pasaron un dia de convivencia en la playa Granadina de Motril, gracias al ÁREA DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN, que ha subvencionado los gastos del desplazamiento a la playa junto a una comida
El pasado viernes día 26 estuvimos en Diputación de Jaen fueron recepcionados los niños y niñas del programa Vacaciones en paz 2024 donde fuimos acogidos por Francisco Reyes y Javier Perales
Queremos agradecer la colaboración de Fundación Unicaja Jaén a nuestro proyecto ‘Vacaciones en Paz 2024’. Gracias a su apoyo, podemos ofrecer material escolar y facilitar el traslado desde Argelia hasta Jaén a 50 niños y niñas de campamentos de refugiados saharauis asentados en la Hamada de Tinduf a los que recibimos durante julio y agosto. Durante estos meses, los niños y las niñas participan en actividades de convivencia en distintos municipios de la provincia, además de una jornada de playa en la costa granadina.
La Diputación a través del Área de Presidencia ha colaborado en el desarrollo del proyecto de: « Sensibilización en apoyo a los proyectos de ayuda humanitaria en favor de la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia) (VII)´´, subvencionando 175 pack de ropa deportiva: camiseta, gorra y mochila, con destino a la organización de rutas de senderismo en las Sierras de Jaén, Sierra Morena y Sierra de Segura, con miembros de familias de acogida del proyecto `Vacaciones en Paz´, simpatizantes y escolares de esas poblaciones, con el objetivo de informar y sensibilizar para la acogida de niños, participación en las Caravanas, y demás proyectos de ayuda humanitaria.
A través del <FONDO PROVINCIAL PARA LA SOLIDARIDAD Y LA AYUDA AL
DESARROLLO> los ejercicios 2021 y 2022, la Diputación subvencionó los
proyectos de <Asistencia médica especializada a la población refugiada saharaui
XXIII Y XXIV>. Estos proyectos, que no se habían podido llevar a cabo debido a
la pandemia, se incluía la adquisición y envío al Hospital Nacional de Rabuni de
Intrumental quirúrgico y de ortopedia por valor de 10.960.26€ Equipos para
quirófanos: Autoclave con descalificador, Aspirador y Generador para
aplicaciones electroquirúrgicas, por valor de 16.093,02€
Este mes de diciembre y a través de un vuelo chartes, se ha podido enviar el
material a los campamentos y entregarlo a la dirección del Hospital Nacional de
Rabuni.
Desde aquí le damos gracia a la Diputación de Jaén por su solidaridad con el
pueblo refugiado Saharaui, apoyándolo a través de diferentes Áreas: Presidencia,
Igualdad…, en múltiples proyectos de Ayuda Humanitaria, de Vacaciones en Paz,
Sensibilización… a lo largo de más de 20 años.
Informamos que en la madrugada del próximo martes día 7 de noviembre, se desplazarán a los campamentos de refugiados Saharauis en Tinduf en el sudoeste de Argelia nuestra Comisión Médico-Quirúrgica para desarrollar los proyectos de: “ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI (XXIII y XXIV)”. Los datos más importantes del proyecto son:
a) Financiación:
– Excma. Diputación de Jaén con cargo a la partida del Fondo Provincial para la Solidaridad y Ayuda al Desarrollo años: 2021 y 2022.
– La Asociación con fondos propios.
b) Colaboración:
También ha colaborado el Hospital Universitario de Jaén, aportando material fungible, medicamentos, etc., necesarios para el desarrollo del mismo, así como el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria del SAS.
c) Calendario:
– Salida el día 7 de noviembre desde Madrid, vía Argel- Tinduf y regreso el día 21. En total 15 días.
d) Miembros que forman la Comisión Médica Quirúrgica:
– Dos cirujanos, dos anestesistas, cuatro enfermeras y un técnico de electromedicina. Los cirujanos y las anestesistas, pertenecen al Hospital Universitario San Cecilio y técnico al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ambos centros hospitalarios en Granada. Las enfermeras, una pertenece al Hospital Universitario San Agustín de Linares y las tres restantes al Hospital Universitario de Jaén. En esta ocasión la comisión quirúrgica la componen miembros de la Asociación Granadina de Amistad con la R.A.S.D. y de nuestra Asociación.
e) Material:
Para el desarrollo del proyecto se ha desplazado previamente a los campamentos de refugiados en la Caravana por la Paz de este año, material fungible y medicamentos. Los sueros necesarios, unos 3.600 litros, se han fabricado en un pequeño laboratorio del Hospital Nacional de Rabuni en los campos de refugiados, evitando así su traslado desde España con el coste tan elevado que conlleva, siendo sufragados por la Asociación con fondos propios. Esto dos proyectos, XXIII y XXIV, que no se habían podido llevar a cabo debido a la pandemia, se completan con el envío de:
– Instrumental quirúrgico y de ortopedia con destino al Hospital Nacional de Rabuni por valor de: 10.960,26 €
– Equipos para quirófanos: Autoclave con descalcificador, aspirador y generador para aplicaciones electroquirúrgicas, por valor de: 16.093,02 €
f) Trabajo “in situ”:
La duración de este proyecto se ha fijado en 15 días, de los cuales 13 serán de estancia real en los campamentos. Nuestra actividad asistencial se va a desarrollar en tres niveles:
– Consulta en los hospitales de las distintas Wilayas:
Durante estos días los miembros del equipo se desplazarán a las distintas Wilayas para pasar consulta. Se visitará a los pacientes que hayan sido previamente diagnosticados por los médicos de un proceso quirúrgico, y a todos aquellos que el médico generalista considere oportuno valorar.
– Actividad quirúrgica propiamente dicha:
Las intervenciones quirúrgicas se realizarán en el Hospital Militar de Bol-La. La programación quirúrgica se hará en función del número de enfermos y la disponibilidad de camas en el hospital. Para conseguir el máximo aprovechamiento del tiempo de quirófano disponible, se alternarán sesiones de cirugía menor ambulatoria con cirugía mayor.
– Atención a los pacientes en el postoperatorio:
Lógicamente, una de las actividades asistenciales del equipo será la atención postoperatoria de los pacientes, tanto a los ingresados en el hospital como a los que no precisaron ingreso tras la intervención. La dispersión de la población, y la carencia de medios de control adecuados en las Dairas, obliga a protocolizar de manera cuidadosa el seguimiento de los pacientes intervenidos en régimen ambulatorio. En estos casos, es esencial la coordinación con el personal sanitario de la distintas Wilayas y se programarán visitas a las distintas Dairas para pasar revisión a los pacientes intervenidos, a fin de valorar la evolución postoperatoria y tratar las eventuales complicaciones que pudieran presentarse.
g) Datos históricos:
Este proyecto se lleva desarrollándose desde el año 1999 hasta nuestros días de forma continuada, con tan solo tres años de interrupción, uno debido a la convocatoria del referéndum de autodeterminación, que posteriormente no se llevó a cabo, y dos debido a la pandemia de la COVID19.
La Diputación de Jaén, a través del Área de Presidencia, ha subvencionado el proyecto de: ‘Dotación de un kit de material escolar a los niños(as) saharauis de Vacaciones en Paz-2023´´, que han estado acogidos en familias de los municipios de influencia de nuestra Asociación en la provincia de Jaén. Este proyecto tiene como objetivo fundamental paliar en parte las carencias que tienen estos estos niños, en concreto, en las escuelas primarias de los campamentos, dotándolos de un kit escolar para su utilización a lo largo del próximo curso escolar, al que por ley están todos obligados a asistir a su retorno a los campamentos. El kit escolar lo forman materiales diversos, tales como: Set de gomas surtidas, bolígrafos, sacapuntas, portalápices, libretas, rotuladores, blog, ceras, estuche con lápices de colores, tijera, barra de pegamento, plastilinas, juegos de reglas, plumier y una mochila escolar. En total 45 unidades, igual al número de niños que este año han forman parte del proyecto.
Viernes , 15 de septiembre de 2023 Los niños saharauis que han formado parte del proyecto: `Vacaciones en Paz 2023 (), pasaron un día de convivencia en mes de agosto en la playa de las costas granadinas gracias al ÁREA DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN, que ha subvencionado los gastos del desplazamiento a la playa junto a un picnic. También hay que resaltar que dicha subvención contempla el transporte de los niños desde el aeropuerto de Málaga a la provincia de Jaén, y su posterior retorno a los campos de refugiados saharauis. () Proyecto que supone que niños/as saharauis en nuestro ámbito de la provincia de Jaén y acogidos en familias, disfruten unas vacaciones veraniegas durante los meses de julio y agosto, lejos de las duras condiciones del refugio argelino de Tinduf.