Vacaciones en Paz tiene como único objetivo ayudar a mejorar la vida de los niños saharauis y por ende sus familias. Este año 2019 ya se ha dado por finalizado el programa una vez tenemos la certeza de que cada uno de los niños que vinieron han llegado a sus casas con sus correspondientes paquetes.
El total de niños/as saharauis que fueron acogidos durante este verano ascendió a 76, y se distribuyeron en 27 municipios de la provincia: Mures, Bedmar, Linares, Jaén, Fuensanta de Martos, La Carolina, Marmolejo, Porcuna, Arjona, Villatorres, Torredelcampo, Vilches, Andújar, Pegalajar, Bailén, Aldeahermosa, Guarroman, Alcalá La Real, Lopera, Ibros, Santiago de Calatrava, Úbeda, Navas de San Juan, Arjonilla, Rus, Albanchez de Mágina y Carboneros.
Queremos dar las gracias a todas las familias acogedoras ya que sin ellas hubiera sido imposible llevar a cabo este verano el proyecto Vacaciones en Paz.
Cada vez somos más y cada vez la ayuda es más fuerte aunque nunca es suficiente. Ya estamos trabajando en el siguiente verano para que más niños puedan volver a España, la ayuda no puede parar.
También queremos agradecer enormemente a los Ayuntamientos por estar siempre ayudando y haciendo todo lo necesario por el bienestar de los niños, por dar difusión al proyecto y por la implicación en el mismo.
La ayuda humanitaria de la “CARAVANA POR LA PAZ´2020” organizada por la Asociación
de Amigos del Sahara Libre ha partido hacia el puerto de Alicante con
destino a los campos de refugiados saharauis en Tinduf, en el sudoeste de
Argelia. Se trata de un camión Tráiler compuesto por: Cabeza tractora + Plataforma
Mirofret de caja cerrada de 30 TM. Los suministros más significativos que
viajan en este proyecto son:
5.000 metros de
tubería de polietileno con su p/p de accesorios de montaje con destino al
proyecto de: “Red de distribución de agua potable en la Wilaya de Auser”; proyecto subvencionado por el Área
de Presidencia de la Diputación Provincial de Jaén.
15 TM aprox. de
alimentos básicos no perecederos, que se han recogido en números municipios de
nuestra provincia como resultado de la sensibilización con el pueblo saharaui
que se ha llevado a cabo por nuestra asociación a lo largo de meses con este
objetivo.
Un palet con
material escolar con destino al Ministerio de Educación de la R.A.S.D. para su distribución
en las escuelas primarias.
Varios palets de
juguetes con destino a los centros de discapacitados y guarderías en las
diferentes Dayras en los campamentos.
Un palet con diverso material quirúrgico para el
proyecto de “Apoyo a la asistencia médica especializada a la población
refugiada saharaui (especialidad urología)” que desde hace ya más de 20 años y
de forma ininterrumpida se lleva a cabo por nuestra Asociación (Gran parte de
él está financiado por la Diputación de Jaén).
Se calcula que el importe total de la Caravana será 24.600
€ aproximadamente teniendo en cuenta los vehículos, logística de la caravana, alimentos
y proyectos varios.
El trayecto que sigue la Caravana es Linares – Puerto de Alicante, posterior embarque
al puerto de Oran en Argelia y tras 1.500 Km. por carretera y
conducida por la Media Luna Roja
Saharaui, llegará a Tinduf en el Sudoeste de Argelia.
El pasado mes de febrero, de nuevo se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la Fundación Unicaja Jaén y nuestra Asociación. EL objetivo: Colaborar en el proyecto de “Vacaciones en Paz 2020” en el que nuestra Asociación traerá unos 50 niño(a)s de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) para que sean acogidos temporalmente por familias de nuestra provincia en los meses de Julio y Agosto.
La colaboración de la Fundación Unicaja Jaén permitirá financiar el viaje de al menos seis menores.
Desde aquí damos las gracias a la Fundación Unicaja Jaén, que desde hace años lleva colaborando con nuestra Asociación en los proyectos de ayuda humanitaria que llevamos a cabo a lo largo del año en favor de la población refugiada Saharaui.
En
los primeros días de noviembre del 2019 la Coordinadora Andaluza de
Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui, puso en marcha en todo
el territorio de la Comunidad Andaluza la Caravana por la Paz. El
objetivo: Llevar a los campamentos saharauis la mayor cantidad de
alimentos básicos: Aceite, azúcar, arroz y legumbres, entre otros.
Nuestra
Asociación inició la organización de la Caravana en el ámbito
provincial de nuestro entorno de actuación, editado carteles para tal
fin, junto a charlas informativas a diferentes colectivos en numerosos
municipios de nuestra provincia.
Está actividad informativa se enmarca en el proyecto de: “Sensibilización
en apoyo a los Proyectos de Ayuda Humanitaria en favor de la población
saharaui refugiada en Tinduf (Argelia) (III)”, subvencionado por la DIPUTACIÓN,
dentro de la convocatoria de subvenciones para ONGDs de la provincia
que promueve acciones de sensibilización y educación en materia de
solidaridad y cooperación internacional al desarrollo.
La
finalidad de este proyecto es participar, con aporte de material, en la
construcción de la red de distribución de agua potable a los núcleos
familiares formados por: la jaima, el cuarto de adobe, la cocina y la
letrina, así como al dispensario médico, la escuela, el centro
administrativo, etc., etc., partiendo de una potabilizadora de agua
(existente), entre los habitantes de la Daira de Agüenit en la Wilaya
de Auser.
El material: tuberías, válvulas, accesorios… se enviará a los
campamentos en la Caravana por la Paz, que partirá desde Linares con
alimentos no perecederos recogidos en un número importante de
municipios, en los primeros días de marzo.
De
nuevo la Diputación de Jaén, se solidariza con el Pueblo Saharaui con
el envío de Ayuda Humanitaria, en este caso destinada a mejorar las
infraestructuras de los asentamientos humanos en la Hammada de Tinduf.
Los niños saharauis que han formado parte del proyecto: “Vacaciones en Paz 2019″(**), pasaron un día de convivencia en mes de julio en la playa de las costas granadinas gracias al Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Jaén, que ha subvencionado los gastos del desplazamiento. También hay que resaltar que dicha subvención contempla el transporte de los niños desde el aeropuerto de Málaga a la provincia de Jaén, y su posterior retorno a los campos de refugiados saharauis.
(**) Proyecto que supone que niños/as saharauis en nuestro ámbito de la Provincia de Jaén y acogido en familias, disfruten unas vacaciones veraniegas durante los meses de Julio y Agosto, lejos de las duras condiciones del refugio argelino de Tinduf.
Abrir el grifo y ver caer el agua , pulsar un botón y paliar el calor sofocante o apretar un interruptor y
tener luz .Todo ello son cosas obvias pero lo obvio para ti es una quimera para otros.
Sáhara Dreams nace del desierto para convertirse en un oasis de esperanza donde tú colaboración hará
derribar las dunas de la pobreza para sembrar palmeras de ilusión.
Nuestro hilo conductor es un partido de fútbol donde deportistas harán del 6 del Julio un día inolvidable
para eclipsar la pobreza por ilusión y felicidad
Muchos son los patrocinadores que están ayudando a esta noble iniciativa a la que nunca es tarde para
aportar tú granito de arena .
El Anexo de Linarejos será testigo de cómo niños y niñas del Sáhara por un momento serán los Reyes del
desierto
El pasado mes de marzo se firmó un acuerdo de colaboración entre la Fundación Unicaja Jaén y nuestra Asociación. EL objetivo: Colaborar en el proyecto de “Vacaciones en Paz 2019” en el que nuestra Asociación traerá unos 50 niño(a)s de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) para que sean acogidos temporalmente por familias de nuestra provincia en los meses de Julio y Agosto.
La colaboración de la Fundación Unicaja Jaén ha consentido en la aportación económica , equivalente a financiar el viaje de varios menores.
Desde aquí damos las gracias a la Fundación Unicaja Jaén, que desde hace años lleva colaborando con nuestra Asociación en los proyectos de ayuda humanitaria que llevamos a cabo a lo largo del año en favor de la población refugiada Saharaui.
DE NUEVO SE HA PUESTO EN MARCHA EL PROYECTO DE: “ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI (XX) (ESPECILIDAD DE UROLOGIA)” En la madrugada de ayer martes día 22, se desplazaron a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf en el Sudoeste de Argelia, la Comisión Urológica de la Asociación de Amigos del Sáhara de Linares para desarrollar el proyecto de: “ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI (XX) (ESPECILIDAD DE UROLOGIA)” Su financiación Este proyecto está financiado por la Excma. Diputación de Jaén con cargo a la partida del “FONDO PROVINCIAL PARA LA SOLIDARIDAD Y AYUDA AL DESARROLLO” del 2018, además de fondos propios de la asociación y con la colaboración del Complejo Hospitalario del SAS en Jaén, aportando material fungible, medicamentos, etc. necesarios para el desarrollo del mismo, así como el “FONDO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AYUDA HUMANITARIA” del SAS. Los miembros que forman la Comisión Médica Urológica son: El urólogo y director del proyecto: Juan Moreno Jiménez, el anestesista: Enrique Rodríguez Álvarez y las enfermeras: Ana Díaz-Meco Niño, Verónica Pereira Padilla, Rosario Merino Ruiz y María De La Cruz Granados García. Ni que decir tiene, que todos los miembros son voluntarios y actúan de una forma gratuita y desinteresada. Material fungible y medicamentos Gran parte del material para el desarrollo del proyecto, se desplazó previamente a los campamentos de refugiados en la Caravana por la Paz de este año. Los sueros necesarios, unos 1.800 ltrs., se han fabricado en un pequeño laboratorio del Hospital Nacional de Rabuni en los campamentos, evitando así su traslado desde España con el coste tan elevado que conlleva. Trabajo “in situ”: Está previsto realizar unas 40 intervenciones en enfermos de urología que han sido seleccionados previamente en el Hospital Nacional de Rabuni, a través del médico urólogo saharaui y director del Hospital, Dr. Mulay Ahme Mustafa, que colabora con nuestra Comisión a lo largo de todo el año. Datos históricos: Este proyecto se lleva desarrollándose desde el año 1999 hasta nuestros días de forma continuada, con tan solo un año de interrupción debido a la convocatoria del referéndum de autodeterminación, que posteriormente no se llevó a cabo. Los datos han sido:
Este año se cumplen 20 años del proyecto; os dejamos con una publicación de la historia de esta aventura con el título: ¡20 AÑOS! DEL PROYECTO DE APOYO DE ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI
El pasado día 4 de mayo de 2019 llego nuestra caravana de alimentos a los Campamentos de Refugiados en Tindouf.
Cada año es mas complicado realizar esta caravana, pero con el gran esfuerzo de todas las personas, colegios e instituciones lo logramos.
También dar las gracias a la Empresa de limpieza RESUR JAEN por la donación del camión que ha trasportado todos los alimentos y demás enseres hasta los campamentos.