Vacaciones en Paz 2017

El Istmo. AYUNTAMIENTO DE TORREPEROGIL (Jaén) a través de la Concejalía de Desarrollo Local y Participación Ciudadana en su programa de: “Ayudas para proyectos de cooperación al exterior a favor de asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro, 2017”, concedió a nuestra Asociación en el pasado mes de Noviembre, una subvención de 858,23 € al programa de Vacaciones en Paz 2017, cuyo objetivo primordial es acoger a niños/as saharauis en el ámbito de la Provincia de Jaén, para que disfruten unas vacaciones veraniegas durante los meses de Julio y Agosto, lejos de las duras condiciones del refugio argelino de Tinduf.

SONY DSC

Con este proyecto audiovisual hemos querido «acercar» un trozo del Sáhara y de su gente a vuestras casas. Diferentes personas con su punto de vista y su forma de ver las cosas nos cuentan su experiencia. Francisco Gutiérrez presidente de la ‘Asociación Amigos del Sáhara Libre’, José Ángeles primer socio de la Asociación Amigos del Sáhara, Paqui Díez la concejal de juventud del ayuntamiento de Linares y Raquel Crespo matrona. Gracias a todos y cada uno por formar parte del proyecto.

 

 

Durante la mañana del lunes 22 de enero tuvo lugar una charla de sensibilización para nuestra «caravana de la Paz», la recogida de alimentos no perecederos de la próxima semana por parte del presidente de la Asociación por el Sahara Libre de Linares Francisco Gutiérrez y su embajador el atleta paraolímpico Jose Antonio Gonzalez «Aouita».
Esperamos sinceramente que sirva para despertar nuestra solidaridad y que la campaña de la semana próxima sea un éxito!!!

OS DEJAMOS ALGUNAS FOTOS DE NUESTRO VIAJE AL SÁHARA

Gracias a Rafa y a Sáhara Sensible.
Aquí en las fotos de más abajo podremos ver a algunos niños haciendo actividades de sensibilización en los colegios, y formación en los centros de discapacidad.


El próximo miércoles 6 de diciembre tenéis una cita, por una buena causa. Partido benéfico a favor de de la Asociación Amigos del Sáhara Linares.

¡Tú también juegas con nosotros!

Estamos buscando a personas que hayan estado en los campamentos saharauis para que nos cuenten su experiencia personal para un proyecto audiovisual. Si estas interesado o interesada en colaborar ponte en contacto con nosotros. Estamos en CEIP Santa Teresa Doctora C/Turina s/n, llamando a los teléfonos 659455232 ó (953)652527, por email: amigossaharalinares@gmail.com o bien por Facebook ‘Sahara Libre Linares’

  • Los refugiados saharauis recurren al arte para reclamar su autodeterminación
  • Los participantes en ARTifariti 2017 asistieron a la destrucción de 2.500 minas antipersona
  • con presencia de la ONU, la MINURSO y de Geneva Call
  • Boaventura de Sousa Santos anunció durante los Encuentros que los campamentos serán sede de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales

 Campamentos saharauis. 7 de Noviembre de 2017.- Artistas e intelectuales de quince nacionalidades retornan hoy a sus países de origen llevando la petición de Pueblo Saharaui de apoyo internacional a su autodeterminación.

Más de 100 participantes en la undécima edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, ARTifariti 2017, han compartido durante diez días creaciones y reflexiones sobre el papel del arte en las luchas por la dignidad y la liberación de los pueblos, con especial incidencia en las reivindicaciones saharauis.

El viceministro de Cultura, Mustafa Mohamed Fadel, clausuró ayer el festival pidiendo a los creadores que lleven la lucha del Pueblo Saharaui ­­a sus países de origen para que la comunidad internacional impulse definitivamente el referéndum de autodeterminación reconocido por Naciones Unidas frente a la negativa de Marruecos. Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS), coorganizadora del evento, les solicitó también su apoyo a los presos políticos saharauis y activistas de las zonas ocupadas.

La clausura se realizó delante de un mural de 50 metros realizado por los artistas saharauis Mohamed Baecha e Ismail Banan, que narra la historia saharaui­ en su lucha por la independencia, desde el primer líder contra la colonización española Sidi Mohamed Basiri a la activista de derechos humanos en los territorios ocupados Aminetu Haidar.

El acto fue presidido por el Secretario General del Frente POLISARIO y presidente de la RASD, Brahim Ghali, que aplaudió el trabajo de los artistas, a los que saludó personalmente tras su llegada junto a una manifestación de mujeres saharauis que recorrió la distancia que separa la Escuela Saharaui de Artes y el centro del campamento con carteles reivindicativos elaborados por artistas y académicos de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales.

Los campamentos serán sede de la UPMS

ARTifariti ha acogido durante dos días a la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), que ha debatido con colectivos locales e internacionales sobre la “autodeterminación de Pueblo Saharaui y otras autodeterminaciones”. La UPMS, promovida en el Foro Social Mundial de 2003 por el intelectual portugués Boaventura de Sousa Santos, fue creada como un medio de conectar a la Academia con las luchas sociales y recorre con este objetivo todos los continentes. Precisamente en una videoconferencia desde Estados Unidos que cerró los debates, Boaventura anunció que los campamentos saharauis serán la sede de la UPMS hasta ahora ubicada en Brasil. El profesor reiteró su compromiso con la descolonización del Sahara Occidental y afirmó que la lucha saharaui, reconocida por Naciones Unidas, simboliza actualmente el derecho de los pueblos del mundo a su autodeterminación.

ARTifariti, testigo de la destrucción de minas por el POLISARIO

Los artistas e intelectuales de ARTifariti viajaron a la localidad que da nombre a este Encuentro, Tifariti, en los territorios liberados del Sahara Occidental, enclave bombardeado con napalm y fósforo blanco por Marruecos el mismo día que se firmó el alto al fuego en septiembre de 1991.

En Tifariti fueron testigos de la destrucción de 2.500 minas antipersona y antitanque por parte del Frente POLISARIO, dentro de su compromiso con el Llamamiento de Ginebra (Geneva Call), un instrumento para la lucha contra la minas paralelo al Tratado de Ottawa. Al acto asistieron junto a las autoridades militares de la RASD representantes de la ONU, la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental), UNMAS (Oficina de la ONU para la acción contra las minas) y de Geneva Call.

A estos les fue entregada una carta de los participantes en ARTifariti, pidiéndoles que presionen a Marruecos para que se adhiera a los acuerdos contra las minas y bombas de racimo (Ottawa y Oslo), que faciliten los medios necesarios para la debida atención a las víctimas de minas y restos de guerra y que se proceda a la limpieza total del territorio saharauis contaminado, especialmente a lo largo del Muro de la Vergüenza, “que debe ser eliminado”.

 

Artículo extraido de https://ceas-sahara.es/artifariti-2017-artistas-internacionales-apoyan-obras-la-lucha-del-pueblo-saharaui/

 

 

Ayer día 23 de noviembre el presidente de la asociación Amigos del Sáhara Linares Francisco Gutierrez junto con la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Linares, Paqui Díez dieron una rueda de prensa para hablar sobre el próximo viaje al Sáhara que se realizará el día 2 hasta el día 10 de diciembre en el cual visitarán los campamentos de Auserd, Smara, Daglas, Rabuni, Aaiun y llevarán ropa, alimentos, etc para los saharauis.

 

(Foto y vídeo cedido por Linares28.es)

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde Juan Francisco Serrano presenta una iniciativa de cooperación internacional que liga tareas asistenciales y de concienciación

 

El Ayuntamiento de Bedmar presentado ayer, coincidiendo con el Día Internacional del Niño, un proyecto de cooperación internacional que será financiado íntegramente por el consistorio y que llevará a cabo en los campos de refugiados de Tindouf la asociación ‘Amigos del Sáhara Libre’ en la provincia de Jaén. Un proyecto que pretende concienciar y formar a personas sobre la situación de los niños con discapacidad en el Sáhara Occidental.

Desarrollo del proyecto

El proyecto fue presentado ayer por el alcalde del municipio, Juan Francisco Serrano, y por Rafael García, vicepresidente de la Asociación Amigos del Sáhara Libre de la provincia de Jaén y director del proyecto Sahara Sensible.

Ambos han explicado que el proyecto se llevará a cabo entre el 2 y el 11 de diciembre por cinco profesionales con formación relacionada con la atención a personas con discapacidad, guías e intérpretes de personas sordo-ciegas, mediadores e incluso un artesano que formará a profesionales autóctonos sobre talleres de reciclaje y artesanía para que apliquen esos conocimientos a su actividad profesional diaria.

Cooperantes

Por otro lado, el proyecto cuenta con cooperantes saharauis como son Mohamed Salem, director de centros de discapacitados (funcionario del Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer) y Yamila, directora del centro de educación especial de Auserd.

Tercer viaje

El proyecto supone el tercer viaje de este tipo que desarrolla la asociación tras una primera fase de conocimiento sobre la situación de este tipo de menores en la zona. Con ello se ha elaborado un proyecto con el que se pretende sensibilizar a la población saharuai a través de charlas y actividades en los colegios ordinario además de acciones de formación de los profesionales que trabajan en los centros de discapacitados de Auserd. Con este proyecto lo que se pretende es que ellos mismos sean, en un futuro, los encargados de formar a otros centros y a otros profesionales, por lo que se pretende que sea un trabajo cooperativo.

Finalmente, la intención es trabajar con los niños que sufren algun tipo de discapacidad para incluirlos en el programa de acogida en verano en Andalucía, con el objetivo de que esta población tenga la oportunidad de pasar dos meses de verano con familias de acogida en nuestra tierra.

¡COLABORA!

Si tienes un grupo de música, de baile, de teatro, organizas eventos deportivos o cualquier otra actividad y te gustaría colaborar con una causa solidaria Mándanos un correo, ponte en contacto con nosotros, llámanos ó visítanos en nuestra sede CEIP Santa Teresa Doctora C/Turina s/n

email: amigossaharalinares@gmail.com

Teléfono: 659455232 ó (953)652527

¡Muchas gracias!

 

 

« Entradas Nuevas - Entradas Antiguas »